miércoles, 22 de febrero de 2012

Gaucho gil

al
querido
loncho.


colgando
rosarios
de colores
varios.

cartas,
agrade
cimientos
y
ofrendas
hechas
de fe.

el rostro
blanco
hace
ver
aún
más
los bigotes.


gaucho
dice al
pie
de
la
estatua.

Gaucho
Gil.


estatua
que contemplo
en la ruta.

repetida

en rutas
,más rutas

en casas
,más casas.

figura
de cuidado
de coraje,
convicción
y comprensión.


al pie
un papel:



siguiendo
sueños
empezaste
.

a ser
milagroso
.


hay que ser bravo
para seguir
sueños
.
hay que ser
bravo todavía
hoy.

más bravo
aún para
asumir
posición
.

"
la sangre
hermana
no se derrama
"


cantaste
cuando a esa
canalla guerra
te convocaron.
a esa guerra
de exterminio.

la sangre
hermana
no se
derrama.

pero
se ha derramado
tanta sangre,
hermano.

milagroso
hermano.

se sigue
derramando.
se derrama sudor.
se derraman sueños.

qué
decirte
a vos
que siguiendo
derramados
sueños
fuiste
asesi
nado.



¡víctima de
la injusticia!

que combatías,
que combatís,
hoy multi
plicado.

diste
cura
a
un niño
un hijo
un her
mano.

haz curado.
ha sanado.

su padre
tu verdugo
comenzó
a contar
de tí

¡santo!

guardian
de las rutas,
amparo
de los
viajeros.

gaucho.

gaucho
matrero.


todavía
cuesta
comprendernos
hermanos.

te pido
nos des
humildad,
osadía,
amor
y
honor
para
plantar
bandera
por
la unión.

te pido
vida
y
reflexión.

te pido
nos enseñes
a ser gente
enamorada
de lo diferente.

te pido bienestar.

danos
cuando
halla
que estar
de pie,

la pasión
de tus ojos
de caburé.

aquí estoy,
hablándote,
pidiéndote,
en silencio.

santo.

la causa
por la que te quisieron
hacer pelear sigue aún
convocando. separando
regando con palabras
de miedo, palabras
de muerte.

esa causa
por la que huíste
es la causa por la que
huyo.


pretenden
despistarnos,
hacernos
desconocer
a nuestros
hermanos.
pero la sangre,
es innegable,

la tierra
es innegable.


y así nos encontramos
hermanados, en la tierra
por la tierra, con la tierra.






gracias
por acompañar
a tanta
gente.

gracias
por ayudar
a tanta
gente.

gracias
por enseñar
a tanta
gente.

gracias,
gaucho,
gracias.




te dejo
una promesa...
….
..

añoro
fraternidad.

jueves, 26 de enero de 2012

domingo, 22 de enero de 2012

compañero

,


¡haga patria!,

tolere..
hermane..
oiga..

enamórese de lo diferente..

haga oir el tronar de su voz
en el cielo de las voces..

ponga blanco sobre negro,
y reconocerá las grandes
expresiones de la mentira
trajeada..

despeje miedos
impuestos..

valore la humildad..

señale al tirano..

grande, abrace a la región..

oiga las
experimentadas voces ..

enraícese..

respete,
ante todo, al pueblo argentino..

incomode al antipatria..

báilese un baile nuestro,
cántese un canto nuestro..

construya..

esfuércese por comprender
los hilos que aún no
comprende..

desprenda alegría..



milite
un sentir..
un pensar..
un hacer..

una versión
de la historia..

una doctrina..

una filosofía..
una expresión de la alegría..
su sintonía..

la sinfonía de cantos que lo convocan..
el corazón cuando sale por la boca..

móvil su movimiento..

el coraje..

,embandere las convicciones..
sean cuales sean las condiciones..

el tiempo y el espacio..

la repartija justa..

la integridad
de las personas..

la libreexpresión
de la naturaleza..

la concepción colectiva
de la vida..

en sueños..
sueños..



solo el pueblo
conducirá la imaginación..

orientará la fe..

producirá sus líderes..
educará a sus líderes..

hilvanará cultura..

resolverá cómo pondrá
en juego su fuerza de trabajo..

generará autodefensas..
defenderá sus causas..

construirá sus relatos..
enfrentará sus miedos..

exhortará la belleza..

escuchará a otros pueblos..

dará lugar a la incerteza
con grandeza..

interpretará, admirará
a dios, a la naturaleza..

admirará
la naturaleza
de su naturaleza..

trazará el camino..

escribirá
la historia..

pintará
el tiempo..



sábado, 21 de enero de 2012

el macaneo, el pudiente y el caminante

macanea
macanea
y macanea:

mezquina
voz saliente..

pudriente.


-lo volvés más difícil:
para vos, para mí,
para todos.-

asumamos
de una vez:
quien pregona certezas
se mira demasiado
el ombl
igo.


asumamos entonces
el valor de la incerteza.

la incerteza jugada:
con buena leche, señores.
con buena leche.


"filmado
con excesivos recursos,
el macaneo del pudiente,
entra sin ser visto,
por un despistado
, a escena:"

constante
, latente

el macaneo.

el
pudiente.


por
separado
no malafectan
necesariamente
:

ni el macaneo
(: cómo macanea
Nora, hermosa mente
macaneadora)
ni el pudiente
(: cómo puede aquel
buen hombre).

pero
se juntan

y...

cuentan
con recursos
excesivos.





empecé a caminar lo por fuera
del macaneo, y más
me dí cuenta:

¡qué macaneo!
¡cuántos recursos!
¡qué amarretéz!


-en la calle,
a paso manso,

gente buena
de a montones,

gente amena
de a montones.

gente
mezcla.

gente
de todos
los minerales..-



camino
lo
por
fuera.


con la incerteza
¿como certeza?

¡con honestidad!
:



adelante,
adelante,
adelante
y
adelante.


-con la velocidad
natural del avance...........-

adelante,
adelante,
adelante
y
adelante.

manso camino.

lo
por fuera.

adelante,
adelante,
adelante
y
adelante.

camino manso.

lo
por fuera.

adelante,
adelante,
adelante
y
adelante.

manso

por
lo
por
fuera.

adelante,
adelante,
adelante
y
adelante.

camino.

por
fuera.

adelante,
adelante,
adelante
y
adelante......







domingo, 1 de enero de 2012

aprenperdiz

la vida es abrigo.
y el verso testigo,
la vida es el vino:

río tinto. sonoro río tinto. coloro río, tinto.

verano testigo. verano testigo del cuento del vino. vocero sin hilo.
vocero sin hilo. con sangre y memoria. verano de gloria.









avanzo
pero choco
pero avanzo pero
choco pero avanzo
pero choco pero
avanzo.










el mejor iluminador, el mejor farol, el mejor ideante:




sol
soooool
sooooooool
sooooooooool
sooooooool
sooool
sol



el mejor:

a eso no hay con qué darle.
¿con qué puedo darle a él, que siempre me da?
a él, que siempre. me da. siempre y todo el día.
nada pide a cambio. bueno, humilde,
imprescindible. qué.

a él.
siempre.
todo el día.
nada pide
a cambio.

imprescindible.
humilde.
y
bueno.










aprende aprendiz aprende a ser perdiz. aprende feliz. aprenperdiz.. todo lo dicho en algo está jugado. y seguiremos jugando hasta perecer. aprende aprendiz. aprende. nadie se gradúa en nada y todo es gradual. aprende perdiz. alza tu voz buscante de felicidad. eres buscante de felicidad. esa es tu razón. aprende perdiz. amplía el matiz.









cohetes
en la noche.
acá estoy.
vos.
au
sencia
y
pre
sencia.
¿ambi
sencia...?:



presencia: ausencia de ausencia.
ausencia: presencia de ausencia.
ausencia: ausencia de presencia.
presencia: presencia de presencia.



ambisente mujer.
quería ver tu pelo negro.
mezclarse con el negro cielo.
no reconocer. lo negro con lo negro.


salvador.


tu pelo acariciable.
tu pelo perfumado.
así debería tangir
el cielo. así.
debería oler.

pero el cielo.
el cielo está muy lejos.
y muy cerca. negro.
ambisente.


mujer:
no veo
en el cielo
ya otra cosa
que tu pelo.

pero
no lo toco.
no lo huelo.

cerca
y
lejos.











todo se construye, todo es construcción.
en este tiempo: tiempo de construcción.
todo se construye en este construído. tiempo
de construcción. hace poco hablando un jetón,
con ánimo de destrucción, quedó pagando:




"la jeta jetona tendrás, pero el tiempo. el tiempo

es igual."



(todos se habían ido del patio).



escuchá al tiempo che.
escuchá al tiempo..........







(muy despacio
la mañana)






sábado, 26 de noviembre de 2011

Constanza y la Revolución

la conozco de chica. del barrio: su casa queda a una cuadra de la mía. tardes y tardes ahí, en la vereda. sencilla y sensible constanza. risible. el adoquinado, los árboles, hasta el sol se salvaban con su carismático andar. el viento la favoreció siempre, haciendo volar su pelo, flamear su ropa, ni más lento ni más rápido que la velocidad ideal...

yo jovencito era una imagen, un discurso, puntual y constante: educado en la escuela de mi padre, hice siempre un culto al comandante. tenía tres remeras iguales, tres boinas iguales, que vestía día y noche, noche y día. la revolución era mi asunto. de más grande, entrando en los 19 años, aflojé. frustrado, viendo testimonios del capital por todos lados, dejé de construirme como siendo con heroico potencial, para pasar a ser siendo ente ahogado en la cápsula del sistema ecosófico filonómico reinante.

la vez en que ella no fue ella, o, más bien, fue una ella solapada, o una ella inadecuada, como una dislocación, fue hace 27 noches: la crucé en el quiosco a eso de las 10. ni bien me vio me encaró y dijo: "quiero hablar con vos, necesito hablar con vos, puede ser ahora, no me importa l a hora, a hora.". dije que sí con un gesto de cabeza y enseguida me extendí en palabras: "dale, cómo no, ¿querés venir a casa? no hay nadie.". dijo que sí con un gesto de cabeza.

cerré la puerta de casa.

- no tolero la desigualdad y quiero hacer algo. no tolero la injusticia, de ningún tipo, en ningún lugar del mundo. no tolero la necedad afectiva de quienes no ven el amor como profundo y eterno guía. tenemos que hacer la revolución. es así. - dijo.

- ¿me hablás en serio?- pregunté.

- ¿a vos qué te parece?

- que sí, pero no sé.

- sí, hablo en serio.


cerré los ojos, orienté mi pensamiento a dios, advertí la contradicción, deconstruí a dios, y, con la voz haciendo eco en las cuevas del sentimiento, creí decir para mis adentros : "habíame resignado por no encontrar caminos, por impotente sentirme frente a la inmensa realidad. habíame resignado, cuando se acerca la niña del barrio, la aurática, y me involucra en su proceso de revelación, en su prematuro proyecto de revolución."


- será prematuro pero es de corazón.- dijo- sí, estabas hablando en voz alta..

- qué verguenza.......

- no te preocupes, estamos en cosas más grandes. pensemos, organicemos y actuemos. nada de gradualismos. esto se hace, si es posible, ahora mismo. paremos este bondi, cambiemos al conductor y que suba todo el mundo. si no puede subir todo el mundo, pues que bajen los pasajeros y el rollo lo armamos en la vereda.

- hagámoslo en la vereda, y ahí serás nuestra líder. un espacio que te pone en sintonía con el cosmos de una forma tan evidente que hasta un jovencito comu yo lo pudo notar..

- basta de piropos que me vine seria. sería conveniente que definamos par cosas.

- dale, ¿cuáles?

- los pasos para hacer la revolución.

- ... nada che.

- ¿cómo nada? tantas mañanas vestido de cubanito, te recuerdo comiendo habanitos, con barbita falsa pegada. ¿cómo nada che?

- ... nada.

- ¿tenés alguna sierra para armar un foco?

- tengo una sierra para cortar madera y unos cuantos focos, de luz, ya armados.

- dani, estoy decepcionada,...

- ya lo creo.... la verdad nunca imaginé tener que enfrentar algo así. no sé cómo se hace. tan solo llevo unos consejos de mi progenitor y unos cuantos fragmentos de discursos de fidel...

- a ver, decite alguno.

- ejm ejjjjm: "A los pueblos muchas veces les hablan de democracia los mismos que la están negando en su propio suelo; a los pueblos les hablan de democracia los mismos que la escarnecen, los mismos que se la niegan y los pueblos no ven más que contradicciones por todas partes. Y por eso nuestros pueblos han perdido, desgraciadamente, la fe. Han perdido la fe, que se hace tan necesaria en instantes como este para salvar al continente para el ideal democrático, mas no para una democracia teórica, no para una democracia de hambre y miseria, no para una democracia bajo el terror y bajo la opresión, sino para una democracia verdadera, con absoluto respeto a la dignidad del hombre, donde prevalezcan todas las libertades humanas bajo un régimen de justicia social, porque los pueblos de América no quieren ni libertad sin pan ni pan sin libertad".

- bravo, ¡bravo!, ¡BRAVO! otro, otro...

- ejm ejjjjjjjm: "No deseamos que la sangre de cubanos y norteamericanos sea derramada en una guerra. No deseamos que un incalculable número de vidas, de personas que pueden ser amistosas, se pierdan en una contienda. Pero jamás un pueblo tuvo cosas tan sagradas que defender ni convicciones tan profundas por las cuales luchar, de tal modo, que prefiere desaparecer de la faz de la Tierra antes que renunciar a la obra noble y generosa por la cual muchas generaciones de cubanos han pagado el elevado costo de muchas vidas de sus mejores hijos. Nos acompaña la convicción más profunda de que las ideas pueden más que las armas por sofisticadas y poderosas que éstas sean. Digamos como el Che, cuando se despidió de nosotros: ¡Hasta la Victoria siempre!"


constanza tenía la cara mojada. las lágrimas salían discretas de los ojos.


- ahora decime cuáles son los pasos, dale, aunque los sepas de memoria, después vemos cómo seguimos....

- no sé....


el silencio fue corto pero punzante.


- me voy a ir, dani..., mañana la seguimos.


me paré, se paró, le di un beso en la mejilla, abrí la puerta para que salga, usó la puerta para salir, y se fue caminando tranquila para su vereda.

al otro día la crucé. apenas me saludó tímida, haciendo de cuenta que nada había pasado. al principio pensé que era una cortina de humo para que los vecinos no vieran nuestro lazo revolucionario, pero la repetición volvió su personaje realidad estable. así de contundente es la repetición.

algunos días después, me fui, sin pensarlo, a comprar un par y medio de remeras y un par y medio de boinas. fue en ese encuentro con la brillosa niña de la vereda hablándome de igualdad, que decidí volver a ser imagen y discurso puntuales y constantes. ni bien salgo del trabajo, cargando los ropajes que me tocaron en suerte, desprendo mi camisa, y dejo ver los rasgos del rostro inalterable del che. llego a casa, después de dos colectivos, abandono el portafolio y salgo a caminar el barrio. cuando me cruzo con stanza, saco rápido un habanito que llevo escondido, y empiezo a comerlo disimuladamente con mis dientes, mientras labios afuera cuelga con aire de estrategia guerrillera. interpreto el papel de cuando eramos niños. ella, he notado, hace lo mismo. ahora que el viento no la acompaña, tiene un ventilador de pie en la puerta de la casa, que, desprolijo, hace flamear la ropa, volar el pelo. quizá todo se trató de exaltar un anhelo de infancia, y, nuestra reunión, no fue otra que la reunión de una niña reviviendo a un niño cuyo crecimiento había hecho resignar. de todos modos, algo ansioso, día y noche, espero cruzarme con stanza en el quiosco. estuve pensando los pasos para hacer la revolución, y ya tengo algunas anotaciones listas.

me tiene ocupado lo acontecido aquella noche. los pensamientos rebotan de una pared del cráneo a la otra, como queriendo salir del atolladero en que se encuentran. si tan solo pudiese orientarlos por más de un instante a dios, si eso no me representara una terrible contradicción, todo sería diferente. ay, todo sería diferente.

lunes, 14 de noviembre de 2011

santa ola ya

"hornalla
poética,
cocina de la más
honda creación, la más
nada,
enciéndete en mí,
dotada de persuasión
comercial,
y
apágate.
de una vez.
para siempre."

pepe pepe.



escribir un poema
que produzca
santaolalla
.

uno de esos que por
hastaparaunoincodificables
pierden, a cada verso,
sentido. cuando ganarlo
han querido.
que no
transmiten nada.
y tanto intentan
transmitir.


que lo produzca
santaolalla
que lo recite
al ganar
el
próx
imo
o
oo
o

sss
scc
cc
a
aa
aa
r
r
rrrr
rrrrr
rrrr
rrrrrrr




. es tan grande el poder de
santaolalla
:
de su entusiasmo, de su promoción.
tan abundantes son sus posibilidades
de hacer emerger a quien quiera. qué bueno
dar con las palabras justas,
las que lo emocionen tanto
:
santa ola
(de palabras),
ven a mí,
ya
,de bajarte
habré, de
mojar
a
santaolalla
que con
estatui ya
en mano
te reci
tará.

y lo hará
tan a gusto
. para devoción
o para susto
.
será un poema difícil.
de los que pretenden
un acerca
miento
a lo
"real"
y
¡real!
mente
nada acercan
al lector.
a su
mente.


es tan fuerte la tentación
de correr por los bordes
de lo
con
sensuado,
conmover
a
santaolalla
y ser por él
recitado
con
o
oo
o

sss
scc
cc
a
aa
aa
r
r
rrrr
rrrrr
rrrr
rrrrrrr
empuñado.
.



santa
ola
,
ya
,a
mí:
palabras
que provoquen
la erosión de su áni
mo de producción
.