sábado, 13 de noviembre de 2010

la teoría y la zanahoria

se cruzan en corrientes y montevideo.
se miran de reojo.

la poesía se acerca, le dice: qué hacés che.
la teoría responde: ey, no te había visto. bien ando.
la poesía: qué bueno.
la teoría: sí, qué bueno.
la poesía:
la teoría: che, te dejo que estoy apurada.
la poesía: dale, metele pata.
la teoría: nos vemos.
la poesía:
la teoría: ah, no te dije. casi te tengo. estoy cerca.
la poesía:

la teoría cierra el puño y los ojos.
con su mejor cara de
estoy caminando
por corrientes
y ni me crucé
con la poesía,
piensa:
mierda mierda
mundo de mierda.

la poesía
deja salir los dientes
y le manda un mensaje
a otra poesía,
diciendo:

lunes, 1 de noviembre de 2010

Néstor

yendo y viniendo
de un lado a otro

reventó el corazón
del conductor
del camioncito
de mi país.

yendo y viniendo
todo el tiempo

como de pibe
con la misma piba
al lado.



un tipo
que agarró
con las manos
sin guante
cremita callo

una papa caliente

ay
cuán caliente.




veo
una señora
que le pide
tenga fuerza
a Cristina

como queriendo
imprimir en el grito
fuerza en verdad

hacer de él
no un gesto
sino
una transfusión
directa
de humanidad
espíritu.




y ahí nomás
puedo oir
los celulares
de traje
como explotando

un coro de ringtones
un mar de garcas

a los abrazos.


abrí los ojos bien grande
mirá cómo se entreteje
el batacazo.

mirá,
se vienen.




yo sé que hay una gente
y cuánta gente

que ve tn
como ve tinelli.

pero la información
como la comida
hay que masticarla
mínimo
veinte veces.

porque sino
tiran
todo
abajo
de la alfombra

te dicen
mentiras

te llenan
las ideas
los brazos
las patas

y vas podrido
repitiendo
las reglas
del juego limpio

en que las plazas
no se llenaron
en los últimos
tirones de tiempo

de gente marchando

por la conciencia
por la tolerancia
por la redistribución.




veo el funeral
de Néstor
por tn
para ver
qué me dicen.

y su carácter señorial
los hace tener que filmar
una hilera de personas
a los gritos
por la incertidumbre
la desilusión
el dolor
que arrastra
la muerte
del conductor
del camioncito
de su país.



atrás del féretro

está Lula
el golden boy
de los impecables.

está Hugo
el dictador
de los impecables.

y qué extraño
los dos dicen
casi lo mismo.

la diferencia está
en sus acentos.

porque Néstor
fue del barrio
al continente.


porque entendió
y practicó
lo lindo
lo necesario
de tomar mate
con los vecinos.


y entre tanta
medida justa
que parecía
andar
por afuera
se instaló
en la compleja
unidad
de los
jovencitos
que al oir
la palabra
militancia
fruncíamos
la cara.


ahora parece
nos apiolamos:

hay un camino
trazado en el tiempo

con unas buenas piedras

y grandes
postes

de luz

domingo, 31 de octubre de 2010

el
ár
bol
con
sus
ho
jos
ve
lo
que
vos
con
tus
pre
jui
cios
no
de
fren
te
a
ta
ja
mun
do
no
no
no
no
no
vas
a
en
ten
der
lo
que
pa
sa
no
no
no
a
fue
ra
tu
yo
no
no
no
no
no
no
no
no
no
no

jueves, 28 de octubre de 2010

padentrohastaelfondo

agarrás la piel con las manos,
las yemas adentrándose en la superficie de la jeta.

miralo en cámara lenta:

va va por el aire como una grúa
los dedos se flexionan
los antebrazos se anudan
los tendones se estiran

no asoma ni sangre
la humedad salió
de adentro de las manos
se mezcló con otra
(la del porcentaje que flota
en la luz con forma
que emerge
del televisor)
sobre la palma
en gotas.


la piel sale como goma

el grito genera vibraciones
o las vibraciones grito
o el grito y las vibraciones
son uno y el mismo
fenómeno.


volvés muy rápido a sacar piel
con todo lo anterior pasando ahora
como no pasando.


encontrás
una cara

y las caras
ahora intuís
no van a parar.


buscás
en el pozo ciego
de tu exterioridad
como un guiño de esencia.


no
en realidad

hablo yo
miento yo

con esta
mi sucesión
de caras.


vos buscás
estatismo
quietud
un programa
de cartón
que incluya
las palabras
pato mejillas
autofoto

martes, 5 de octubre de 2010

jueves, 30 de septiembre de 2010

el poema que está abajo, el primero, es de Leónidas Lamborghini. no le quise poner una comillita, una aclaración, nada. está así como en el libro tirado al lado del monitor. me parece un buen momento para acercárselo a los que no lo tienen. qué bueno esto que está pasándonos en la cabeza

del comunicador

-¿Podría mi mentir hablar verdad?
¿Y podría mi hablar verdad, mentir?:
esta es la cuadratura que me obsede.

Cuadratura del círculo, imposible,
que persigue mi mente devastada
de comunicador de nuestro tiempo.

Sueño con ello; sueño y en mis sueños
ordeno las palabras, las dispongo,
me parece lograrlo y no lo logro.

Perdido en un blá blá sin consistencia,
el sueño se me torna pesadilla:
mis engañados ríen mis engaños.

Vivo el momento aciago en que esas burlas
desnudan, una a una, mis mentiras:
mi show ha levantado el que me paga

y me arranco la lengua y sigue hablando.