sábado, 26 de noviembre de 2011

Constanza y la Revolución

la conozco de chica. del barrio: su casa queda a una cuadra de la mía. tardes y tardes ahí, en la vereda. sencilla y sensible constanza. risible. el adoquinado, los árboles, hasta el sol se salvaban con su carismático andar. el viento la favoreció siempre, haciendo volar su pelo, flamear su ropa, ni más lento ni más rápido que la velocidad ideal...

yo jovencito era una imagen, un discurso, puntual y constante: educado en la escuela de mi padre, hice siempre un culto al comandante. tenía tres remeras iguales, tres boinas iguales, que vestía día y noche, noche y día. la revolución era mi asunto. de más grande, entrando en los 19 años, aflojé. frustrado, viendo testimonios del capital por todos lados, dejé de construirme como siendo con heroico potencial, para pasar a ser siendo ente ahogado en la cápsula del sistema ecosófico filonómico reinante.

la vez en que ella no fue ella, o, más bien, fue una ella solapada, o una ella inadecuada, como una dislocación, fue hace 27 noches: la crucé en el quiosco a eso de las 10. ni bien me vio me encaró y dijo: "quiero hablar con vos, necesito hablar con vos, puede ser ahora, no me importa l a hora, a hora.". dije que sí con un gesto de cabeza y enseguida me extendí en palabras: "dale, cómo no, ¿querés venir a casa? no hay nadie.". dijo que sí con un gesto de cabeza.

cerré la puerta de casa.

- no tolero la desigualdad y quiero hacer algo. no tolero la injusticia, de ningún tipo, en ningún lugar del mundo. no tolero la necedad afectiva de quienes no ven el amor como profundo y eterno guía. tenemos que hacer la revolución. es así. - dijo.

- ¿me hablás en serio?- pregunté.

- ¿a vos qué te parece?

- que sí, pero no sé.

- sí, hablo en serio.


cerré los ojos, orienté mi pensamiento a dios, advertí la contradicción, deconstruí a dios, y, con la voz haciendo eco en las cuevas del sentimiento, creí decir para mis adentros : "habíame resignado por no encontrar caminos, por impotente sentirme frente a la inmensa realidad. habíame resignado, cuando se acerca la niña del barrio, la aurática, y me involucra en su proceso de revelación, en su prematuro proyecto de revolución."


- será prematuro pero es de corazón.- dijo- sí, estabas hablando en voz alta..

- qué verguenza.......

- no te preocupes, estamos en cosas más grandes. pensemos, organicemos y actuemos. nada de gradualismos. esto se hace, si es posible, ahora mismo. paremos este bondi, cambiemos al conductor y que suba todo el mundo. si no puede subir todo el mundo, pues que bajen los pasajeros y el rollo lo armamos en la vereda.

- hagámoslo en la vereda, y ahí serás nuestra líder. un espacio que te pone en sintonía con el cosmos de una forma tan evidente que hasta un jovencito comu yo lo pudo notar..

- basta de piropos que me vine seria. sería conveniente que definamos par cosas.

- dale, ¿cuáles?

- los pasos para hacer la revolución.

- ... nada che.

- ¿cómo nada? tantas mañanas vestido de cubanito, te recuerdo comiendo habanitos, con barbita falsa pegada. ¿cómo nada che?

- ... nada.

- ¿tenés alguna sierra para armar un foco?

- tengo una sierra para cortar madera y unos cuantos focos, de luz, ya armados.

- dani, estoy decepcionada,...

- ya lo creo.... la verdad nunca imaginé tener que enfrentar algo así. no sé cómo se hace. tan solo llevo unos consejos de mi progenitor y unos cuantos fragmentos de discursos de fidel...

- a ver, decite alguno.

- ejm ejjjjm: "A los pueblos muchas veces les hablan de democracia los mismos que la están negando en su propio suelo; a los pueblos les hablan de democracia los mismos que la escarnecen, los mismos que se la niegan y los pueblos no ven más que contradicciones por todas partes. Y por eso nuestros pueblos han perdido, desgraciadamente, la fe. Han perdido la fe, que se hace tan necesaria en instantes como este para salvar al continente para el ideal democrático, mas no para una democracia teórica, no para una democracia de hambre y miseria, no para una democracia bajo el terror y bajo la opresión, sino para una democracia verdadera, con absoluto respeto a la dignidad del hombre, donde prevalezcan todas las libertades humanas bajo un régimen de justicia social, porque los pueblos de América no quieren ni libertad sin pan ni pan sin libertad".

- bravo, ¡bravo!, ¡BRAVO! otro, otro...

- ejm ejjjjjjjm: "No deseamos que la sangre de cubanos y norteamericanos sea derramada en una guerra. No deseamos que un incalculable número de vidas, de personas que pueden ser amistosas, se pierdan en una contienda. Pero jamás un pueblo tuvo cosas tan sagradas que defender ni convicciones tan profundas por las cuales luchar, de tal modo, que prefiere desaparecer de la faz de la Tierra antes que renunciar a la obra noble y generosa por la cual muchas generaciones de cubanos han pagado el elevado costo de muchas vidas de sus mejores hijos. Nos acompaña la convicción más profunda de que las ideas pueden más que las armas por sofisticadas y poderosas que éstas sean. Digamos como el Che, cuando se despidió de nosotros: ¡Hasta la Victoria siempre!"


constanza tenía la cara mojada. las lágrimas salían discretas de los ojos.


- ahora decime cuáles son los pasos, dale, aunque los sepas de memoria, después vemos cómo seguimos....

- no sé....


el silencio fue corto pero punzante.


- me voy a ir, dani..., mañana la seguimos.


me paré, se paró, le di un beso en la mejilla, abrí la puerta para que salga, usó la puerta para salir, y se fue caminando tranquila para su vereda.

al otro día la crucé. apenas me saludó tímida, haciendo de cuenta que nada había pasado. al principio pensé que era una cortina de humo para que los vecinos no vieran nuestro lazo revolucionario, pero la repetición volvió su personaje realidad estable. así de contundente es la repetición.

algunos días después, me fui, sin pensarlo, a comprar un par y medio de remeras y un par y medio de boinas. fue en ese encuentro con la brillosa niña de la vereda hablándome de igualdad, que decidí volver a ser imagen y discurso puntuales y constantes. ni bien salgo del trabajo, cargando los ropajes que me tocaron en suerte, desprendo mi camisa, y dejo ver los rasgos del rostro inalterable del che. llego a casa, después de dos colectivos, abandono el portafolio y salgo a caminar el barrio. cuando me cruzo con stanza, saco rápido un habanito que llevo escondido, y empiezo a comerlo disimuladamente con mis dientes, mientras labios afuera cuelga con aire de estrategia guerrillera. interpreto el papel de cuando eramos niños. ella, he notado, hace lo mismo. ahora que el viento no la acompaña, tiene un ventilador de pie en la puerta de la casa, que, desprolijo, hace flamear la ropa, volar el pelo. quizá todo se trató de exaltar un anhelo de infancia, y, nuestra reunión, no fue otra que la reunión de una niña reviviendo a un niño cuyo crecimiento había hecho resignar. de todos modos, algo ansioso, día y noche, espero cruzarme con stanza en el quiosco. estuve pensando los pasos para hacer la revolución, y ya tengo algunas anotaciones listas.

me tiene ocupado lo acontecido aquella noche. los pensamientos rebotan de una pared del cráneo a la otra, como queriendo salir del atolladero en que se encuentran. si tan solo pudiese orientarlos por más de un instante a dios, si eso no me representara una terrible contradicción, todo sería diferente. ay, todo sería diferente.

lunes, 14 de noviembre de 2011

santa ola ya

"hornalla
poética,
cocina de la más
honda creación, la más
nada,
enciéndete en mí,
dotada de persuasión
comercial,
y
apágate.
de una vez.
para siempre."

pepe pepe.



escribir un poema
que produzca
santaolalla
.

uno de esos que por
hastaparaunoincodificables
pierden, a cada verso,
sentido. cuando ganarlo
han querido.
que no
transmiten nada.
y tanto intentan
transmitir.


que lo produzca
santaolalla
que lo recite
al ganar
el
próx
imo
o
oo
o

sss
scc
cc
a
aa
aa
r
r
rrrr
rrrrr
rrrr
rrrrrrr




. es tan grande el poder de
santaolalla
:
de su entusiasmo, de su promoción.
tan abundantes son sus posibilidades
de hacer emerger a quien quiera. qué bueno
dar con las palabras justas,
las que lo emocionen tanto
:
santa ola
(de palabras),
ven a mí,
ya
,de bajarte
habré, de
mojar
a
santaolalla
que con
estatui ya
en mano
te reci
tará.

y lo hará
tan a gusto
. para devoción
o para susto
.
será un poema difícil.
de los que pretenden
un acerca
miento
a lo
"real"
y
¡real!
mente
nada acercan
al lector.
a su
mente.


es tan fuerte la tentación
de correr por los bordes
de lo
con
sensuado,
conmover
a
santaolalla
y ser por él
recitado
con
o
oo
o

sss
scc
cc
a
aa
aa
r
r
rrrr
rrrrr
rrrr
rrrrrrr
empuñado.
.



santa
ola
,
ya
,a
mí:
palabras
que provoquen
la erosión de su áni
mo de producción
.




martes, 11 de octubre de 2011

cantata pifiada con final algo feliz

ni afinado ni desafinado,
sobre una mesa negra cuadrada parado,
violetas dientes violetas labios marcados,
pelo revuelto, ojos rojos, puño empuñado,
canté las cuarenta que me sé:
mis cuarenta...
..
.
y había casi todos
que no querían oir ni 10
ni 5
ni 3.

pero
yo cantaba
y cantaba

mirando
el techo

cuando no
los rostros

circun
dantes.


cantaba...
....
..

canté.

volaron botellas
que esquivé.

sangre salió de los oídos
de un hombre que gritó
"basta
basta".

y seguí
perdido
en las notas
usando sus basta
como parámetro
rítmico.


entonces...
........
.....
....
....
..
.
una mujer
de pelo
ondulado,

pelo tan lindo
morocho y largo

muy largo,

me agarró
la mano.

recuerdo
la sensación:

calor
de
amor.




esa
mujer
oyó
lo que
mi canto
verdadera
mente
clamaba
y me lo dió
en un tocar
de mano..
..
.

pero
ense
guida
me
dijo:



"
cantás
como si
dijeras

una
verdad
tras
otra

invadís
dando
la nota

de la
canción
que
impro
visás

y en eso
enjaulás

pensa
mientos
que son
menos,

desde tu
referencia
pedante,

mostrándote
anhelante

despa
rramado
sin tacto

pre
tendés
ser el más
alto

por
pararte
en una
mesa

ahoga
da va tu
empresa

y es noble,
lo percibo

mas poco
sensitivo

al grueso
gusto ameno

de todos
los presentes

que ves
intrascen
dentes

y querés
entusias
mar.

no
muestres,
dialogá,

bajate
de la mesa

abrí bien
la cabeza

y no des
más res
puestas

que con
tono
de ciertas

emergen
prepotentes

alejan
a la gente

la dañan
y la ofenden

la ofuzcan,
la resienten

le faltan
el respeto.


disfruto
mucho
y cuánto

discursos
marginales

que dan
al dominante

perspectivas
distintas

exponen
las conquistas

tremendas
de los menos

que rigen
la obediencia

los modos
de la vida

sucumben
la esperanza

sofocan
el coraje

poniendo
mil ropajes

que son
inexistentes

encastran
ya su lente

salís
venís
seteado

por tipos
avivados

tarados
afectivos

que avanzan
sobre todo

sin un mayor
motivo

que engordar
bien el ego.

el ego
y el bolsillo..


es cierto
los disfruto

y el tuyo
lo comparto,

ni una frase
le parto

mas sí
parto
la forma

por todo
lo antes
dicho.

tomemos
una birra

charlemos
con paciencia

la ciencia
de lo bueno

la ciencia
de lo
grande

y vas
a ver
cantor

que en tu
garganta
arde

lo mismo
que en mis
huesos

lo mismo
que en mi
carne.

"



buscó una cerveza,
sentóme en la barra,
sirvióme firme un trago,

levantó su vaso.
levanté el mío...............................
..........................................
..............................................................
.........................................
:somadnirb........................................

¡salúd!

volvimos
a brindar.

¡una! ¡dos!
¡muchas!

veces.



ella sostenía el vaso
con su mano de amor
e iba relatando
trago a trago
cómo la cortina
rubia espumante
me limpiaba
los dientes,
el labio
superior.




l
a luz
a zul
violacea
que anuncia
la mañana
era llama
en las ventanas,
tinta en la
cantina.


adiós
a
esa mujer
que vino
a salvarme
y anónima
se fue.




recuerdo su extensión
sobre un tema muy clave,
dijo en justas palabras:

"la mejor ciencia es la pa ciencia.

la pa ciencia de que se clarifique el panorama
con ojos agudos y espíritu encendido.

pa ciencia, calma, olfato.

pa ciencia, que espero
no se academice."




brindamos
una vez más.

martes, 20 de septiembre de 2011

gente espejo (versión libre de la canción gente de caetano veloso)

la gente mira el cielo.
la gente quiere saber algo de sí misma.

la gente
mira el cielo
que pasa

la gente
pasa
con él.

la gente
espeja.

la gente
está llena
de cielos.

la gente espeja
y absorbe.




la gente
espeja,

refleja,
ilumina,

mientras
se ilumina
por lo
espejado.


en la noche más negra
en la más negra noche
el cielo se abre
muestra
estrellas
cuántas



estr e l la s e st r el l a ses t r el l ase s t r e l la s es t r e ll a se s t r el l a se s t r e l la s e s tr e l l a
e s tr ell a s est rella sest rel la ses t r el la s e s tr ell a ses tr lla s e sestre l l as e s tr e l la ses t r el las e st r e l l a s e st re ll a se s t re l l as e s tr ella sest re l l el l a s




cada
una
de
ellas
espantada
por su pro
pia ex
plosión.


cielo
manto
lleno de
exploOOO
OOO
siOnes.


gente
espejada
llena
de
cielos.

cielO
llenO
de
gente
llena
de
explO
siOnes.

la gente mira las estrellas.
tiene estrellas.
en los ojos.




la gente es buena. la gente debe ser buena.
la gente tiene que respetarse, cuidarse.
la gente brilla,,,,
está llena de cielos.
explosiones.

y los cielos.
las estrellas se expanden.
llenas de cielos.

el brillo en esos ojos.
estrellas.


quien ama.
abre los cielos
de negra noche
muestra estrellas

amando.



jorgito
alejandro
victoria
cristina
lucía
hernancito
tomás:

gente viviendo,

l l as
e s t r
e

en la noche.













la gente quiere comer.
la gente quiere ser feliz
la gente quiere respirar
aire por la nariz.



-----negra, hermosa negra,
no traiciones nunca esa fuerza
que habita tu corazón.-----






gente lavando ropa amasando pan.
gente pobre trabajando la vida con las manos.


con corazón de madera
la gente quiere seguir.
quiere durar.
quiere crecer.
se quiere expandir.




norita
el gordo
dieguito
pablito
jacinto
agustín
y mabel



La gente es para brillar
no para morirse de hambre.


La gente es para brillar
no para morirse de hambre.

La gente es para brillar
no para morirse de hambre.







gente de este planeta
del cielo azul.

gente
no entiendo
nada.

gente espejo de estrellas.
gente reflejo esplendido.


roberto
lulita
pipachu
gonzalo
facundo
marilyn
oscar





gente espejo de la vida
dulce misterio





gente espejo de la

vida:
dulce misterio.


gente espejo de la vida dulce misterio

gente espejo de la vida dulce misterio


vida:
dulce misterio.

gente espejo de la




vida dulce
misterio.
v i d a
vida dulce
misterio.
d u l c e
vida dulce
misterio.
m i s t e r i o.
vida dulce
misterio.

vida dulce
misterio.

vida dulce
misterio.

vida dulce
misterio.

vida dulce
misterio.

vida dulce
misterio.

vida dulce
misterio.

vida dulce
misterio.

vida dulce
misterio.

vida dulce
misterio.

jueves, 11 de agosto de 2011

Rutilantes Mutantes (pepe pepe)

mute mute, mute que mute, mute, mute, mute mute, que si no muta se vuelve evidencia discursiva, y su discurso moldearán por evidente. mute en su confusión constante. ¿está usted andando y desandando este mundo? ¿está dialogando con él? sea dialógico. sea dialógico y tendrá la necesidad de mutar. a veces por dentro, a veces por fuera. a veces por dentro y por fuera. a veces ni por dentro ni por fuera, silencios de mutación, estadíos necesarios de consolidación de algún tipo de certeza, para luego perforarla y volver al estado natural. estado mutante. ¿y qué es lo que no muta? ¡lo muerto! ¿y qué es lo que muta? ¡lo vivo! ¿y usted está muerto o vivo? ¡vivo! si usted quiere mutar pero se ve gárgola andante, y, por una de esas causalidades, cree en el televisor, agarre el control, apúntese y "mute". pero no calle. sea dialógico y dialoge. no sea cosa que en los prejuicios se enrede, enredado por dentro y por fuera quede, vedado de vertiginosa experiencia. sea dialógico del mundo que mundo hay para rato y no hay nada más. dialogue con mutaciones ajenas, construya mutaciones conjuntas, aprenda a percibir con todos los sentidos las voces de los silencios de mutación. en ellas se oyen los diablos y los dioses cantando sus confusiones y sus miedos y sus piros, y verá que varían armonías y ritmos. verá que hasta los dioses y hasta los diablos mutan su canto y su encanto. crea en usted, mutante, y en los demás, mutantes, y en el mundo mutante, y escuche lindos cantantes, que pueden estar siendo dioses y diablos. o nomás manejantes de técnicas vocales extraordinarias, terriblemente necesarias para el exaltado corazón.

sábado, 6 de agosto de 2011

lunes, 11 de julio de 2011

paralosdesconocidos.blógicospot.nggoaoaoaang;).final

- salí a caminar, y vaya si caminé, pegado a la vía del tren. y vaya si en la caminata se me produjeron enérgicos choques internos. llorando seguí mi marcha. sonidos enteramente emitidos con la garganta venían marchando en mi misma dirección. en principio al costado de la vía, más adelante quizá cruzándola, sonidos cruzantes o sonidos no cruzantes, enigma marchante. "ngaaaa, ngaaaa", acompañando la cara mojada, emitidos plenos de garganta. sonidos gestados por la crisis. (génesis llantal, inaccesible punto de convergencia).
es que todo lo vengo resquebrajando y resquebrajar resquebraja al resquebrajador a la par que resquebraja lo por su óptica resquebrajado. se resquebraja mundo y uno, mundo. y la óptica, mundo, tambíen.
resquebrajado cuerpo marchando, cara resquebrajadamente mojada, sonidos resquebrajados emitidos por resquebrajada garganta, cruzantes o no cruzantes de resquebrajada vía, gestados en "inaccesible punto de convergencia", resquebrajamiento madre.

- no entiendo lo que me decís.

- que caminaba al costado de la vía. toda la cara mojada. en el cielo había una luna entera y un sol que la iluminaba. la hora era negra de noche y azulada de luna reflejante. todo el resquebrajamiento era negro de noche y azulado de luna reflejante. los "ngaa ngaa", plenos de garganta, estaban apoyados sobre el colchón que se componía con: el sonido constante de las piedras arrastradas, pisadas y pateadas, los aislados sonidos de los habitantes de los árboles cercanos, el "bsssss" de la electricidad que alimentaba los faroles que iluminan los barrios que en paralelo desandaba (barrios en los que la hora era naranja de luz artificial), y cada tanto, el tren, acompañado de su masa sonora.

- no sé adónde estás yendo.

- yo sí en pequeño porcentaje y no en mayor. quiero terminar de contarte de la caminata.

- dale, continuá...

- cada tanto, oía de lejos, venir hacia mi espalda, el tren. y el sonido se tornaba cada vez más inmenso, sonido gigante, con fuertes vibraciones en el piso, las piedras saltando muy corto y muy rápido, y una luz que entraba por el costado de mi hombro derecho y cada vez más porción de mi cuerpo abarcaba, y unos bocinazos aturdidores se alzaban en concierto, y el viento se levantaba y yo cerraba los ojos, dejaba suspendida mi cara mojada, los cortos pelos se movían muy fuerte, y, cuando los abría, al tren irse veía, con su luz, sus sonidos, con su electricidad, con todas las toneladas que arrastraba, y con su gente, por sobre todas las cosas, su gente. gente que toma el tren. gente que fundamenta su monstruosa existencia.
todo lo que te cuento, blog, resquebrajalo. resquebrajá estas palabras, que resquebrajadas ya están. (¿puede algo estar resquebrajado si tiene la necesidad de afirmar tanto su condición? afirmar ex(cusando y/o plicando) con la misma palabra con la que intenta enunciar tal fenómeno a casi cada renglón. (la escritura cada vez más se parece a un delirio. un delirio estético, lúdico, que, aventurero de las fuerzas de lo vivo, intenta enunciar lo más allá, con lo más acá como materia prima, después pone palabras y cuanto más densas esas palabras son, tanto más su inevitable fracaso se expone)). resquebrajá como yo venía haciendo con cada tren, con cada grupo incontable de personas cargadas. pasa por ahí, quizás, parte de mi humana crisis: resquebrajar personas, resquebrajar, resquebrajar y, en el resquebrajamiento, resquebrajarme, para poder luchar. para, me explico citando a pepe pepe: "absorventes mares de la estereotipicidad, os pido lejanía, os pido se alejen del punto más álgido de mi siendo, os pido por no convertir mis capas y subcapas de exterioridad en evidente codificación. alejadse, mares de loca limitante locura, que ahogando y refrescando perduran. alejadse de mí y de mis más queridos seres. grandes fogones haremos en sus tremendas costas, si no se van cada vez más alondo, si no drenan por alguna rejilla central. ¡mueran drenados perversos mares de loca limitante locura!" la onda es zafar de los mares de la estereotipicidad como primer medida y buscar un sendero liberando.

- no me parece que lo que me decís tenga una lógica y sin lógica no me vengás a hablar. en el colegio me decían blógico, por ser blog al que sin lógica no lo hacías jugar a ningún pavo, ningún torpe juego, y menos, menos que menos, a un juego de lenguaje.

- es que este no es un juego de lenguaje. este es un juego mediado por el lenguaje...

-... ni más ni menos... ¿y juego de qué entonces es?...

-... eso es lo que no se sabe, pero todo puede ser involucrado, por el lenguaje mediado.

- a mí me parece que es de lenguaje.

- sí, como ser es. el truco es un juego de cartas. pero no reside en las cartas. es un juego mediado por cartas.

- no lo creo. igual voy a jugar. yo, blógico. porque tanto en mi siendo haz jugado.

- muy bien. ahora, dejame un poco más. hay algo que adelante te quiero charlar. estoy rodeando el punto gé(nesis). es todo eso de la crisis y cómo a partir de ahí se resquebraja la totalidad de lo total. cómo resquebrajando personas se percibe la luz de lo que parece ser algo real. una especie de encendida humanidad solapada. resquebrajando y resquebrajando y cada tanto con helicopterito raso volando, tirando escalera colgante, salvando alguno que ande nadando, que ande dudando, en los mares de la estereotipicidad.

- seguí.

- gracias.

de nada.

- quitaste el guión.

- para jugar un poco.

- muy buena forma de i(nte)rrumpir.

- (i)nte(rrumpir).

- ¡de nuevo! sigo, con permiso, sin darte lugar, pues tu comprensión del juego vas a querer, insistente, demostrar: yo iba pateando piedras al lado de la vía, afectado por una crisis, que, constante, me mojaba la cara. caminaba mirando un poco para todos lados, con la vía como natural (hidal)guía. subdividí mi siendo en algunos tópicos, que, con clara indefinición puedo comprender como los más salientes.
no voy a hablar de todos ni nada por el estilo. no ni no. voy a charlar con vos, jugando el juego, uno de los que atravesó tal situación, y, rebotando continuo, adentro me quedó.

-

- lo digo como los médicos, aunque nadie me enseñó: este es el último de mis post, blog.

- blógico...

- ...blógico...

- ...blog...

- bueno como se...

- juego.

- está bien, es tu oportunidad de poner a algo palabras. de al juego entendido jugar.

- lo voy a hacer, pero no puedo dejar de preguntar: ¿por qué en mi siendo no vas a escribir más?

- antes te pregunto yo, ¿hay algo que, al yo escribir, en tu cuerpo sintás?

- sí, siento parecido, seguramente, a lo que un humano cuando se tatúa debe sentir. pensalo así: humano concreto se tatúa con concreta tinta. blog virtual se tatúa con virtual tinta.

- tiene lógica...

- ...ejeeeeeeeeemmmmmmmmmmmmm.............................................................. blógica.

- tiene blógica.

- voy de nuevo, pero esta vez no escribo, copio y pego: "no puedo parar de preguntar: ¿por qué en mi siendo no vas a escribir más?"

- porque quiero cortar algunos lazos... y hay un fuerte lazo que con vos me enlaza. y entra en la canasta de los que quiero cortar.

- ¿pero qué por?

- por eso nomás.

- no creo te, ha de ser mucho más - - - - . ------

- es mucho más, pero no te lo voy a tatuar, blógico. prefiero que en silencio lo intuyas.

- ¿en silenci o lo intuyas? prefiero en silenci. ándale.

- te perdiste la oración anterior, que dice "no te lo voy a tatuar"

- yo creo que dice : "no, telo, voy a tatuar", con horrible sintaxis, y sin precedentes arbitrario apodo.

- te voy a dar el gusto, pero acordate que de lirar con aparente trascendentalidad mucho de todo se trata.

- ;)

- bueno, fijate, del primer al último, este post. vas a ver que siempre he ido en constante cambio. escribiendo.

- ;)

- ahora, como raye actualizado de escribiendo, quiero abandonar el rol que asumí: tatuador compulsivo de blógico, tatuando al son de lo riente. para darme a otro, que bien no sé cuál es.

- :) - ;9 - no es necesario anunciar último tatuaje, último post, último postuaje. podrías abierto dejar el faina(l).

- es que acá te confío tatuando. vengo hace rato con ganas de escribir un final. una despedida de las clásicas. y nunca pero nunca se me da. soy disperso, dicen que es generacional. me cuesta estructurar. prefiero estruc(jugar).

- mentira, no preferís. así te sale.

- verdad.

- ¿me vas a tatuar tu primer final?

- lo estoy haciendo, blógico.

- emocionado siendo vloyg.

- yo también soy emocionado escribiendo. es (b)lógico.

- ;)

- te cuento entonces de la caminata la continuación... (acordate de resquebrajar todo) : caminando iba, y, luz, sonido, presencia de los barrios que paralelo desandaba desvaneciéronse lentos. de a poco el azulado negro se empezó a tornar anegrado negro, devaneciéndose entonces el sol, y pronto también la luna y las estrellas, y todo, como decía antes, se anegró. el sonido también. caminando por las no sabría decir si todavía piedras, sentí de cerca sonar un rotundo gong. intentando sonar a tempo y afinado empecé de nuevo. "ngaaaa" y "gooong", mezclándose, en la experiencia más negra que recuerdo. "nggoaoaoaang", daba como resultado la mezcla. "nggoaoaoaang", "nggoaoaoaang", "nggoaoaoaang", el sonido del negror. "nggoaoaoaang", el sonido, ahora, escuchá "nggoaoaoaang", "nggoaoaoaang", "nggoaoaoaang", de la negrura sobre la que flotan las blancas palabras, los blancos "nggoaoaoaang" tatuajes "nggoaoaoaang" en tu "nggoaoaoaang" negra "nggoaoaoaang" piel "nggoaoaoaang", blógico.

- "nggoaoaoaang"

- ;) -

-:) - ;) - 9)

- es blógico.

- soy blógico.

- y yo b(io)lógico

- jaja jaja jaja ja aja aja jaja ja...

- ...juego para no...

- ...despedirme. yo juego para...

- ...pedirme...

- ...que continúes tatuando...

- ... 46594112...

- ...44476695...

- ...no llames, no es teléfono de nada...

- ---vos tampoco--- , dale.

- ,;, no quiero más---

yo tampoco quiero.... -

- ah, de eso se trata. nggoaoaoaang.

- nggoaoaoaang

- nggoaoaoaang

- de eso, nggoaoaoaang, se trata, sí, nggoaoaoaang. :9 ;)

- ;9 :) de tatuar,
de una vez,,,

- nggoaoaoaang el ansiado...

- ... el tantísimo...

- ...tan ansiado...

- ... fi(?¡)nggoaoaoaang

nggoaoaoaang

nggoaoaoaang

nggoaoaoaang
nggoaoaoaang
nggoaoaoaang
nggoaoaoaang

nggoaoaoaang

;)

.