crear una máquina que extraiga
toda tu falsa profundidad
transformarla en uñas postizas
y rascarme un rato las bolas.
viernes, 21 de enero de 2011
sábado, 15 de enero de 2011
estaba con ganas de llorar y me animé dormido
el cuerpo quieto. la cabeza con saliva acumulada y la respiración desordenada, yendo de frente a verse con cúmulos de datos a los que les hago una gambeta siempre, el mejor gambeteador.
compuse la escena, la dejé andar. hubo un tajo en el despertar, y de adentro saliendo la angustia, las imágenes vivas.
las crisis son desbordantes a veces, y sintetizadas en un sueño lo vuelven un átomo. la insistencia de la memoria, una lluvia de neutrones.
ahora que lo único que queda es una sensación abierta, tan abierto me cito y asisto a un reseteo, espero hondo, imagino bobo, no dispuesto a desarmar la situación plena, bien pasajero.
compuse la escena, la dejé andar. hubo un tajo en el despertar, y de adentro saliendo la angustia, las imágenes vivas.
las crisis son desbordantes a veces, y sintetizadas en un sueño lo vuelven un átomo. la insistencia de la memoria, una lluvia de neutrones.
ahora que lo único que queda es una sensación abierta, tan abierto me cito y asisto a un reseteo, espero hondo, imagino bobo, no dispuesto a desarmar la situación plena, bien pasajero.
sábado, 1 de enero de 2011
la panza y el cielo
los fragmentos se empezaron a relacionar distinto. tres mares tiran a diario encima que pretenden apagarlos y riegan pues para que el sol los haga más morrudos.
cerca de mi dedo gordo hay un cascarudo que parece un rinoceronte. blancuzco, gris, camina y le camina el almita.
no puedo escribir cohesionado, me pierdo en inquietudes, me caigo y veo de frente con cosas que lejos de merecer o no merecer ser escritas, nacen escritas en lo oscuro del cuerpo,
necesitan salir para no secarse, andar seco no me interesa.
tengo los dedos bailarines y un primero de enero, la tarde. el tobillo redondo y el humo y todos los alcoholes fundiéndose en un solo malestar: testimonio del 2010.
es lindo pensar palabras como viento, dejarlas que toquen la cara y agiten la remera
domingo, 26 de diciembre de 2010
borrador entusiasmado
vos,
que tu miradamostrás tan sólida
sentada en el sillón
de la experiencia
yo,
una apenas inaugurada
conciencia de mundo
flotando por colectivos
que tejen redes
sobre el país
él,
que da vuelta
la almohada seguidito
para apoyar un perfil
en superficie fresca
que por muy fresca
no está lo fresca
que está la bailanta
de sus ideas
vos,
que la cara esa
de abogado la sostenés
sobre tu sedimento
intelectual
él,
que en la bailanta de sus ideas
pone todas las potencias
que consiguió
a manifestarse
vos,
que tapándote las orejas
tratás de ser
el mejor bailarín
el que convoca ojos
y comentarios sin escuchar
la música que suena
fuerte cada vez más fuerte
más claro el ritmo
yo,
que viendo
un grupo de pájaros
negros jugando sobre
un fondo de nubes
me pregunto
si escucharán
aquel,
que se compró
las mejores orejeras
y la música filtra igual
yo,
que veo sombras
por entre la niebla
árboles que muestran
la silueta en el campo
ellos,
que les fritaron
las posibilidades
con el peor aceite
las malas prácticas
de la política
nosotros,
que vamos con garganta
y pecho y ganas de parlante
a reventar por la vereda
que tenemos que usar anteojos
porque las sonrisas
encandilan
viernes, 17 de diciembre de 2010
jueves, 16 de diciembre de 2010
Clase tibia
a la clase media que por media se queda en el medio de la intensidad, del compromiso social, de la estabilidad económica, de la exploración cultural, de la interpretación política, de las relaciones humanas:
no te asustés,
dale no te asustés,
que se te empiezan a mover las patas,
las rodillas se golpean, suenan como
la boca de una mula,
los dientes rechinando.
no te asustés
que se te nublan las ideas
y el porvenir, y
te necesitamos fuerte
tenés que crecer un poco,
animarte a mirar más allá
de los anteojos de sol,
no te me achetés,
no ahora,
despojate del pánico televisivo,
que de los laberintos
se sale por arriba.
no te asustés,
dale no te asustés,
que se te empiezan a mover las patas,
las rodillas se golpean, suenan como
la boca de una mula,
los dientes rechinando.
no te asustés
que se te nublan las ideas
y el porvenir, y
te necesitamos fuerte
tenés que crecer un poco,
animarte a mirar más allá
de los anteojos de sol,
no te me achetés,
no ahora,
despojate del pánico televisivo,
que de los laberintos
se sale por arriba.
sábado, 13 de noviembre de 2010
la teoría y la zanahoria
se cruzan en corrientes y montevideo.
se miran de reojo.
la poesía se acerca, le dice: qué hacés che.
la teoría responde: ey, no te había visto. bien ando.
la poesía: qué bueno.
la teoría: sí, qué bueno.
la poesía:
la teoría: che, te dejo que estoy apurada.
la poesía: dale, metele pata.
la teoría: nos vemos.
la poesía:
la teoría: ah, no te dije. casi te tengo. estoy cerca.
la poesía:
la teoría cierra el puño y los ojos.
con su mejor cara de
estoy caminando
por corrientes
y ni me crucé
con la poesía,
piensa:
mierda mierda
mundo de mierda.
la poesía
deja salir los dientes
y le manda un mensaje
a otra poesía,
diciendo:
se miran de reojo.
la poesía se acerca, le dice: qué hacés che.
la teoría responde: ey, no te había visto. bien ando.
la poesía: qué bueno.
la teoría: sí, qué bueno.
la poesía:
la teoría: che, te dejo que estoy apurada.
la poesía: dale, metele pata.
la teoría: nos vemos.
la poesía:
la teoría: ah, no te dije. casi te tengo. estoy cerca.
la poesía:
la teoría cierra el puño y los ojos.
con su mejor cara de
estoy caminando
por corrientes
y ni me crucé
con la poesía,
piensa:
mierda mierda
mundo de mierda.
la poesía
deja salir los dientes
y le manda un mensaje
a otra poesía,
diciendo:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)